Contenidos.
EJES
|
NÚCLEOS DE
CONTENIDO
|
CONTENIDOS
SECUENCIADOS
|
UT 0
Diagnóstico
|
Temas de repaso de años anteriores
|
Fórmulas matemáticas. Notación científica. Cifras significativas. Sistemas
de 2 ecuaciones con 2 incógnitas. Resolvente de 2° grado. Funciones trigonométricas
básicas.
Vectores. Fuerzas. Descomposición de Fuerzas. Magnitudes físicas.
Cantidades y Unidades. Magnitudes fundamentales. Sistemas de unidades. Magnitudes
derivadas.
|
UT 1
Mecánica y partículas. Cinemática
|
Movimientos y su descripción
|
Posición. Desplazamiento. Sistema de referencia. Trayectoria.
Representación vectorial. Descripción de movimientos mediante gráficos y
ecuaciones. Análisis cualitativo de
movimientos diversos. Cinemática del punto. Movimiento uniforme. Velocidad. Movimiento
uniformemente variado. Aceleración. Velocidad instantánea. Ecuaciones
horarias y ecuación complementaria. Casos de encuentro para móviles con distintos
movimientos. Tiro vertical y caída libre. Movimientos en dos dimensiones.
Composición de dos movimientos. Tiro oblicuo.
|
UT 2
Mecánica y partículas. Dinámica
|
Fuerzas, equilibrios y movimientos
|
Fuerza. Masa. Aceleración. Sistema de unidades. Peso de un cuerpo y
Normal. Efectos de las fuerzas. Condiciones de equilibrio. Diagramas de cuerpo
libre. Casos típicos de diagramas de cuerpo libre. Leyes de Newton. Inercia.
Acción y reacción. Deslizamiento en planos inclinados. Rozamiento estático y
dinámico. Tablas de coeficientes de rozamiento. Principios básicos del rozamiento.
Rozamiento en planos inclinados. Planteo y resolución de situaciones
problemáticas combinando Dinámica y Cinemática.
|
UT 3
Mecánica y Fluidos
|
Fluidos en equilibrio
|
Clasificación de los fluidos. Densidad. Peso específico. Presión. Sistemas
de unidades. Presión atmosférica.
Presión manométrica y absoluta. Teorema fundamental de la hidrostática. Vasos
comunicantes. Presión en el seno de una masa líquida. Principio de Pascal.
Prenssa hidráulica. Variación de la densidad con la altura. Fuerzas sobre
objetos inmersos en fluidos: principio de Arquímedes. Flotación. Peso aparente.
|
Movimientos de fluidos
|
Descripción de fluidos en movimiento. Flujos. Caudal. Ecuación de
continuidad. Presión hidrostática y dinámica. Teorema de Bernoulli: aplicaciones.
Tubo de Pitot. Medidor Venturi. Teorema de Torricelli. Efecto Magnus. Movimiento
de fluidos viscosos. Aplicaciones de la hidrodinámica en todos los campos.
|
|
UT 4
Mecánica de cuerpos extensos
|
Descripción de estados y movimientos
|
Centro de masa y centro de gravedad de cuerpos extensos. Cuerpos
rígidos y deformables. Descripción de los movimientos de un cuerpo rígido.
Rotación y traslación.
|
Teoremas de conservación
|
Noción de cantidades conservadas en Física. Fuerzas constantes y
variables. Impulso y cantidad de movimiento. Conservación de la cantidad de
movimiento.
|
|
Gravitación
|
Ley de gravitación universal. Movimiento de planetas y satélites.
|
|
UT 5
Física Moderna
|
Relación con la Física clásica
|
Los problemas de la Física clásica al inicio del siglo xx: la velocidad
de la luz. Las primeras propuestas de solución; Albert Einstein y Niels Bohr:
relatividad y cuantificación.
Las fuerzas en la naturaleza. Las cuatro interacciones fundamentales.
|
Bibliografía
- Alonso, M.; Finn, E. (1970). Física Vol. 1: Mecánica. Fondo Educativo Interamericano. México.
- Bauer, W. (2011). Física para Ingeniería y Ciencias Vol. I. Mac Graw Hill. México.
- Cabrera, R. (2010). Ejercicios de Física y Biofísica. Eudeba. Argentina.
- Cromer, A. (2011). Física para las Ciencias de la Vida. Editorial Reverté. España.
- Giancoli, D. (2009). Física para Ciencias e Ingeniería Vol. 1. Ed. 4°. Pearson Prentice Hall. México.
- Gonzalez, N.; Iuliani, L. y Muñoz, J. (2007). Física ES.4. 1º Ed. DGCyEBA.
- Hewitt, P. (1995). Física Conceptual. Addison-Wesley Iberoamericana y Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Argentina.
- Perelman, Y. (1968). Física Recreativa I y II. Editorial Mir. Rusia.
- Resnick, R.; Halliday, D.; Krane, K. (2011). Física Vol. 1. 5ª Edición. Grupo Editorial Patria. México.
- Sears, F.; Zemansky, M. – Young, H.; Freedman, R. (2009). Física Universitaria Vol. 1. 12ª. Edición. Pearson Educación. México.
- Serway, R. (2005). Física para Ciencias e Ingeniería Vol. 1. 6ª Edición. International Thomson Editores. México.
- Tipler, P.; Mosca, G. (1999). Física para la Ciencia y la Tecnología Vol. 1. 3ª Edición. Editorial Reverté. España.
- Tippens, P. (2011). Física: conceptos y aplicaciones. 7° Edición. Mac Graw Hill. México.
- Wilson, J.; Buffa, A; Lou, B. (2007). Física. 6° Edición. Pearson Educación. México.
o
De base (versiones digitales)
- Hewitt, P. (1995). Física Conceptual. Addison-Wesley Iberoamericana y Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Argentina. (Puede consultarse online aquí).
- Apuntes alojados en el sitio “Ciencias Básicas y algo más”. El listado de los mismos se puede consultar en: http://soloapuntes4.blogspot.com.ar/p/fisica-clasica-y-moderna.htm
o
Sitios de consulta
- Iparraguirre, L. (2009). Mecánica Básica. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Argentina. (Este libro se encuentra en Biblioteca y también se puede descargar por capítulos de http://www.inet.edu.ar/programas/capacitacion/materiales/nuevos/mecanica.html).
- Fisicanet. Material de consulta para estudiantes y docentes, matemática, física, química, historia, biología, genética, agronomía, cultura y tecnología. http://www.fisicanet.com.ar
- La web de física http://www.lawebdefisica.com
Actualización: 12/03/16
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Recursos para la materia
Referencias: M (material impreso); P (ejercicios, problemas); F (fórmulas); A (apuntes, artículos de divulgación, entrevistas); T (teóricos de la cátedra); V (videos); S (simuladores); Y (proyecciones, presentaciones); G (gráficos, tablas); I (imágenes, álbumes fotográficos); R (respuestas, casos resueltos).
(El caracter de obligatorio u optativo puede cambiar según lo acordado en el aula).
Carpeta del alumno (obligatoria)
Se desarrolla durante la actividad áulica.
Se desarrolla durante la actividad áulica.
Impresos o apuntes teóricos (obligatorios)
Descargar de la carpeta grupal denominada "6FC". El material también se encuentra en la fotocopiadora.
Acuerdo_Pedagogico-6
M602-Magnitudes fisicas
M611 (Gonzalez y ot.) Fisica ES.4 [2007] Cap2M621 (Serway; Jewett) Fisica para ciencias e ingenieria Vol 1 [2008] 7° Cap5
M622-Fuerzas de rozamiento
M631 (Gonzalez y ot.) Fisica ES.4 [2007] Cap5
M632-Tabla unidades presion
M651 (Tippens) Fisica Conceptos y Aplicaciones [2011] 7° Cap38
Guías de Trabajos Prácticos (obligatorios)
Descargar de la carpeta grupal denominada "6FC". El material también se encuentra en la fotocopiadora.
F610-Mecanica
F650-Fluidos
P611-MRU
P612-MRU
P613-MRU
P614-MRUV
P615-MRUV
P617-Tiro vertical
P619-Tiro oblicuo
P621-Dinámica (sin rozamiento)
P624-Dinámica (con rozamiento)
P627-Dinámica y Cinemática
P632-HidrostaticaP635-Hidrodinamica
P642-Impulso y Momento Lineal
Material complementario (optativo)
Descargar de la carpeta "Material complementario# dentro de la carpeta grupal denominada "6FC".
M612 (Giancoli) Fisica Vol 1 [2006] 6° Cap3
SOL P611
SOL P612
SOL P613
SOL P614
SOL P615
SOL P617
SOL P619
SOL P621
SOL P624
SOL P627
SOL P632SOL P635
SOL P642
Recursos multimedia
Haga clic en los nombres para redireccionar. Los recursos se encuentran en este blog.
Unidad I:
[A914] Cinemática
[A950] Movimiento rectilíneo
[A913] Movimiento rectilíneo
[S611] Gráficos MRU
[S612] Gráficos MRUV[S613] Gráficos Caída Libre
[S614] Gráficos Tiro Vertical
[S615] Gráficos Encuentro MRU
[S616] Gráficos Encuentro MRUV
[V920] Tiro oblicuo
[S912] Tipos de movimiento
[A906] La vertiginosa velocidad de la vía láctea
[A604] La tierra en cifras
[V925] Transmisión de movimiento
[V902] Teorema de Pitágoras
[A403] Magnitudes Físicas
[A949] Prefijos Sistema Internacional
Unidad II:
[A909] Leyes de Newton
[S911] Dinámica - Leyes de Newton
[A911] Ley de inercia de un cuerpo
[A915] Fuerzas Peso y Normal
[T902] Fuerza de rozamiento
[A912] Fuerza de rozamiento
[A907] Fuerzas conservativas y no conservativas
[A916] Trabajo de fuerzas no conservativas
[S913] Energía - Trabajo - Potencia
[V932] Coeficiente de rozamiento
[A908] Si no existiera el rozamiento
[T904] Potencia y rendimiento
[A950] Movimiento rectilíneo
[A913] Movimiento rectilíneo
[S611] Gráficos MRU
[S612] Gráficos MRUV[S613] Gráficos Caída Libre
[S614] Gráficos Tiro Vertical
[S615] Gráficos Encuentro MRU
[S616] Gráficos Encuentro MRUV
[V920] Tiro oblicuo
[S912] Tipos de movimiento
[A906] La vertiginosa velocidad de la vía láctea
[A604] La tierra en cifras
[V925] Transmisión de movimiento
[V902] Teorema de Pitágoras
[A403] Magnitudes Físicas
[A949] Prefijos Sistema Internacional
Unidad II:
[S911] Dinámica - Leyes de Newton
[A911] Ley de inercia de un cuerpo
[A915] Fuerzas Peso y Normal
[T902] Fuerza de rozamiento
[A912] Fuerza de rozamiento
[A907] Fuerzas conservativas y no conservativas
[A916] Trabajo de fuerzas no conservativas
[S913] Energía - Trabajo - Potencia
[V932] Coeficiente de rozamiento
[A908] Si no existiera el rozamiento
[T904] Potencia y rendimiento
Unidad III:
[V654] El peso de las nubes
[V653] La barrera del sonido
[V656] Fosa de las Marianas
[I651] Fauna abisal
[A653] Misión espacial Rosetta
[A651] Principio de Arquímedes
[Y651] Principio de Arquímedes
[A652] Calypso de Arquímedes
[V655] Barcos
[V657] ¿Por qué vuelan los aviones?
[V652] Campo de deportes
[V931] Cilindro hidraúlico
Unidad V:
Actualización: 12/03/16