Mostrando entradas con la etiqueta Dinámica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dinámica. Mostrar todas las entradas

10 mar 2021

[A307] Ejemplos de la Primera Ley de la Dinámica

Aristóteles (384-322 aC) creía que se requería una fuerza para mantener un objeto en movimiento a lo largo de un plano horizontal. Afirmaba que el estado natural de un cuerpo era el reposo y creía que se necesitaba una fuerza para mantener un objeto en movimiento (Giancoli; 2009:84).

Galileo (1564-1642) propuso una ley de inercia y expresó la teoría de que los objetos en movimiento disminuían su velocidad debido a la fricción. La primera ley de Newton se basa en esta ley de inercia (Bauer; 2011:108).

Ejemplo 1: ¿Qué ocurre cuando chocan desde atrás a un auto estacionado?
Según la Primera Ley de Newton los cuerpos en reposo tienden a permanecer en ese estado, a menos que actué una fuerza que provoque un desequilibrio (choque), de esta manera los pasajeros tendrán riesgo de sufrir daños en el cuello. Por la fuerza del impacto el auto que estaba estacionado es empujado hacia adelante, pero sus ocupantes, que estaban en reposo, tienden a permanecer en ese estado o posición. De esta manera el efecto que perciben las personas dentro del vehículo estacionado es un fuerte tirón hacia atrás, y si sus cabezas no están bien apoyadas en el respaldo, esa fuerza opuesta puede provocarle serias lesiones cervicales. 

Las vértebras del cuello son las grandes perjudicadas cuando se produce un accidente de tránsito en colisiones de vehículos que viajan en el mismo sentido. Entre las lesiones más habituales se encuentra el esguince cervical (comúnmente llamado latigazo cervical), producido por la flexión brusca del cuello. Se trata de una lesión producida por una hiperextensión o una hiperflexión brusca del cuello, más allá de su rango normal de movimiento, y suele afectar a los músculos, nervios y tendones del cuello, e incluso a los discos, causando hernias discales en los casos más graves.

Ejemplo 2: Algunos errores de Física en el cine.
En la película de ciencia ficción "Rocketship X-M" (1950), una nave que viaja en el vacío del espacio exterior y lejos de cualquier planeta, cuando sus motores se descomponen disminuye la velocidad de la nave hasta detenerse. ¿Qué nos dice la primera ley de la Dinámica acerca de esto? Al detenerse el motor y ante la ausencia de fueras externas, la nave seguirá viajando con velocidad constante, con un valor equivalente a la velocidad que tenía en el instante que el motor dejó de funcionar (Sears y Zemansky; 2009:113).

Ejemplo 3: Si bien a nuestro criterio la ganadora del Oscar 2014: "Gravedad" (de Alfonso Cuarón) es una muy buena película, y no un documental, muchos cinéfilos se dedicaron a buscar errores técnicos y científicos (para algunos debe algo así como un hobby). En la trama de la película una astronauta intenta una reparación externa en un transbordador (no citamos nombres por si quieren verla) cuando le avisan que debido a una explosión se originó una nube de chatarra que orbita a 32000 Km/h aunque no están en su trayectoria, y al rato, para complicarla más, la chatarra choca contra otros satélites y algunos restos metálicos cambian de órbita y casi de inmediato llegan hasta el explorador. ¿Qué comentario podemos hacer de esta escena? 

También te puede interesar:
[A] Te cuento la película

Ejemplo 4: En el artículo "[A653] Misión espacial Rosetta" y en otras del mismo tema, se comenta que los motores de la nave solo se encendían para corregir la órbita, y después todo el camino interplanetario se realiza sin que la nave esté sometida a ninguna fuerza.
Debido a la existencia de la fricción, no existe ningún cuerpo real que esté totalmente libre de la acción de fuerzas externas. Sin embargo hay situaciones en las que es posible hacer que la fuerza resultante sea aproximadamente o igual a cero. En tales casos el cuerpo debe comportarse de acuerdo con la primera ley del movimiento. Como que reconocemos que en la Tierra la fricción nunca puede ser eliminada por completo, también debemos aceptar que la primera ley de Newton es una expresión de una situación ideal (Tippens; 2011:69).

Conclusión: Fuerza neta cero significa velocidad constante. 

Puede ver la nota en:

Ejemplo 5: Si conducimos un Volkswagen Vento con una rapidez constante de 150 km/h en una pista de prueba recta, y efectuamos una maniobra de sobrepaso a un Fiat Mobi que se desplaza a 75 km/h. ¿Sobre qué auto es mayor la fuerza neta?
La palabra clave aquí es “neta”. Ambos automóviles están en equilibrio porque sus velocidades son constantes; por lo tanto la fuerza neta sobre cada uno de ellos es cero. Esta conclusión parece ir contra el “sentido común” que nos dice que el automóvil más rápido debe estar siendo impulsado por una fuerza mayor. Es verdad que la fuerza hacia adelante que actúa sobre el Vento es mucho mayor (gracias a su motor de alta potencia) que la fuerza que ejerce el Fiat; pero también sobre los autos actúa una fuerza hacia atrás debida a la fricción con el camino y la resistencia del aire. La única razón por la que es necesario tener funcionando el motor de estos vehículos es para contrarrestar dicha fuerza hacia atrás, de modo que la resultante sea cero y el coche viaje a velocidad constante. La fuerza hacia atrás sobre el Vento es mayor por su mayor rapidez, y por ello su motor necesita ser más potente que el del Fiat.

Conclusión: Velocidad constante significa fuerza neta igual a cero. 

También te puede interesar:

Fuentes:
Bauer; Westfall (2011). Física para ingeniería y ciencias Vol 1. Ed. Mc Graw Hill. México.
Giancoli (2008). Física para Ciencias e Ingeniería Vol 1. Pearson Educación. México.
Sears; Zemansky (2009). Física Universitaria Vol 1. 12° Ed. Pearson Educación. México.
Imagen1. Imagen2: BBC

3 mar 2021

[A306] Leyes de Newton

Las denominadas genéricamente Leyes de Newton o Leyes de la Dinámica son atribuidas a Isaac Newton (1643-1727), pero tienen en realidad muchos precursores, aunque fue el físico inglés quién unificó toda la teoría, dando nacimiento de esta manera a lo que se conoce como Teoría Mecánica (actualmente Mecánica Clásica) y que hoy en día se sigue estudiando en todos los ámbitos educativos (en cualquier parte del mundo, y en todas las carreras que necesiten una base de Física, ya sea relacionadas con Ingeniería, Salud, etc.).


Una de las particularidades de estas leyes es que basándose en pocos principios (y algebraicamente muy sencillos) logra explicar todos los fenómenos del universo que ocurren a velocidades pequeñas comparadas con la velocidad de la luz. 

Otra nota sobre el mismo tema:

Primera Ley de Newton

Tratemos de responder las siguientes preguntas antes de continuar con la lectura.

Venimos conduciendo un auto y compramos un matafuegos al que dejamos suelto en la luneta trasera. Durante el viaje se cruza un perro y frenamos bruscamente para no lastimarlo. ¿Qué pasa con el conductor? ¿Qué pasa con el matafuegos? ¿Cómo se llama este fenómeno?

Esta ley también se conoce como ‘Primera Ley de la Dinámica’, ’Ley de Inercia’ o  ‘Principio de Galileo’. 

“Un cuerpo no puede cambiar por sí solo su estado inicial, ya sea de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme, a menos que se aplique una fuerza o una serie de fuerzas cuya resultante no sea nula.”

Primero escribimos el principio con símbolos, y después intentamos enunciar la ley leyendo los símbolos:

F = 0 a = 0

Se trata de una ecuación vectorial, ya que tanto las fuerzas como la aceleración son vectores. En muchos textos (y generalmente por un problema de tipografía) a veces no aparece el ‘sombrerito’ que indica que se trata de vectores.

Si salimos de paseo en una bicicleta y pedaleamos por un camino horizontal cuya superficie es un mejorado de tosca, y luego de alcanzar una determinada velocidad soltamos los pedales, comprobaremos que nuestro vehículo seguirá recorriendo camino un largo trecho más (longitud que podemos medir). Si repetimos la operación pero en un camino con una carpeta asfáltica, observaremos que la distancia recorrida es bastante mayor que la anterior. Si volvemos a repetir pero ahora sobre un camino helado, la distancia será todavía mayor. 

Suponiendo que en todos los casos la bicicleta estaba en las mismas condiciones (presión en las ruedas, lubricación de ejes y cadena, etc.) entonces veremos que al transitar por caminos más ‘lisos’ o con menor ‘rugosidad’ la ‘bici’ tiende a seguir con el movimiento que tenía cuando dejamos de pedalear. Esta experiencia es una simple aplicación del Principio de Inercia, y para analizarlo debemos considerar un sistema de referencia inercial y la ausencia de rozamiento. La tendencia de un cuerpo a seguir moviéndose una vez iniciado su movimiento es resultado de una propiedad llamada inercia. La tendencia de un cuerpo en reposo a permanecer en reposo también se debe a la inercia (Sears; 2011:112).

La primera ley de Newton dice que hay dos posibles estados para un objeto sobre el que la fuerza neta es cero: un cuerpo en reposo está en equilibrio estático y un objeto en movimiento con velocidad constante está en equilibrio dinámico (Bauer; 2011:107). En otras palabras establece la equivalencia entre el estado de reposo y de movimiento rectilíneo uniforme respecto de las fuerzas. 


Segunda Ley de Newton

Tratemos de responder las siguientes preguntas antes de continuar con la lectura.

En el apartado anterior vimos que si la sumatoria de fuerzas que actúa sobre un cuerpo es nula, entonces éste no modifica su estado ¿pero que pasa si no es nula? ¿Si actúa una fuerza neta (distinta de cero), se modifica la velocidad del cuerpo? ¿Qué ocurre si la fuerza neta no actúa en la dirección de la velocidad?

Este principio también es conocido como ‘Segunda Ley de la Dinámica’, ’Ley de masa’ o ‘Principio de Newton’.

“La causa (sumatoria de fuerzas) de un movimiento se puede expresar como el producto de la aceleración adquirida (efecto) por la masa del objeto."

Otra forma de enunciarla puede ser la siguiente:

"La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él, y es inversamente proporcional a su masa. La dirección de la aceleración es en la dirección de la fuerza neta que actúa sobre el objeto" (Giancoli; 2008:86).

De igual manera que hicimos en la primera ley, expresamos la segunda mediante símbolos:

F = m.a

La Segunda Ley es una ecuación vectorial que nos indica que la sumatoria de todas las fuerzas que recibe un cuerpo es igual al producto de su masa por la aceleración que desarrolla, y que la dirección y el sentido de la resultante (la suma de todas las fuerzas) es igual a la dirección y el sentido de la aceleración, siendo la masa un escalar.

Una fuerza neta (o sea distinta de cero) ejercida sobre un objeto en la dirección del movimiento incrementará su rapidez, si tiene un sentido opuesto al movimiento puede reducir la velocidad (incluso detenerlo), y si la fuerza neta actúa lateralmente sobre un objeto en movimiento, cambiará la dirección de la velocidad y quizá también su magnitud. Y como vimos en Cinemática, todo cambio en la velocidad (ya sea en módulo, dirección, o ambos) es una aceleración, por lo tanto podemos concluir que una fuerza neta produce una aceleración (Giancoli, 2009:86).

La  F equivale a la resultante de un sistema de fuerzas (FRes=ΣF), por lo que la ecuación también podría expresarse como FRes=m.a, y solo en el caso particular que actúe una sola fuerza se podría escribir F=m.a (en cualquier otro caso representaría un error y no tendría validez universal). Además no debemos confundir el vector "m.a" con una fuerza, porque aún siendo igual a la suma vectorial de todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo, el vector no es una fuerza. La aceleración es el resultado de una fuerza neta (o FRes) distinta de cero; no es una fuerza por sí misma. Muchas veces el “sentido común” lleva a pensar que hay una “fuerza de aceleración” que nos empuja contra el asiento cuando nuestro automóvil acelera hacia adelante; pero esa fuerza no existe ya que es la inercia la que nos quiere hacer permanecer en el estado que estábamos (Sears; 2009:118).
 
Si bien el primer principio es el que asegura la existencia de los otros dos, porque exige la elección de un sistema de referencia no inercial; algunos autores consideran que no es erróneo decir que se aplica la primera ley en la resolución de ejercicios cuando el cuerpo está en reposo o con velocidad constante (como si el primer principio fuera un caso particular del segundo para ∑F=0). Por ejemplo en el texto de Sears y Zemansky (2009:126) se lee "las leyes primera y segunda de Newton se refieren a un cuerpo específico, usamos la primera ley en una situación de equilibrio, o la segunda en una situación sin equilibrio".

Más sobre esta Ley (clic en el link siguiente):

Tercera Ley de Newton

Tratemos de responder las siguientes preguntas antes de continuar con la lectura.

¿Qué acción concreta debemos hacer para saltar y alcanzar algo que está más alto que nuestro brazo extendido? ¿Por qué cuando golpeamos contra un material muy duro parece que rebotamos? ¿Por qué cuándo queremos que una canoa se interne en el río empujamos con un remo el muelle?

Este principio también es conocido como ‘Tercera Ley de la Dinámica’ o ‘Principio de Acción y Reacción’.

“Cuando un cuerpo A ejerce una fuerza sobre otro cuerpo B, entonces B reaccionará ejerciendo sobre A una fuerza de igual magnitud y dirección pero de sentido contrario de la que recibe."

De los tres principios es el más revelador de la naturaleza de las fuerzas, o mejor dicho de las interacciones de los cuerpos, ya que éstos se pueden: atraer, repeler, chocar, etc., pero siempre entre dos cuerpos. Entonces aparecen dos fuerzas (el par de fuerzas de la interacción), una sobre cada cuerpo de los que están interactuando.

Como venimos haciendo, expresamos la ley mediante símbolos:

FAB = - FBA

FAB: Fuerza que el cuerpo A realiza sobre B (simplificando FAB).

FBA: Fuerza que el cuerpo B realiza sobre A (simplificando FBA).

Si consideramos dos cuerpos A y B que interactúan entre sí, entonces existirá una fuerza sobre cada uno. Estas fuerzas pueden ser atractivas o repulsivas (dependiendo de su naturaleza). Si A y B se atraen entre sí, entonces A actúa sobre B atrayéndola hacia sí con una fuerza FAB y, análogamente, B actúa sobre A atrayéndola a su vez con una fuerza FBA.

A la fuerza con que un cuerpo actúa sobre otro se denomina fuerza de acción y a la fuerza con que el otro actúa sobre el primero se denomina fuerza de reacción. Resumiendo podemos decir que las fuerzas que actúan sobre un cuerpo son las fuerzas de reacción debido a la interacción de este con los demás cuerpos del universo.

Más sobre esta Ley (clic en el link siguiente):

Fuentes:
Bauer, W. (2011). Física para Ingeniería y Ciencias Vol. I. Mac Graw Hill. México.
Giancoli, D. (2009). Física para Ciencias e Ingeniería Vol. 1. Ed. 4°. Pearson Prentice Hall. México.
Sears; Zemansky (2009). Física Universitaria Vol 1. 12° Ed. Pearson Educación. México.

6 jun 2020

[V343] Dinámica. Resolución de ejercicios con rozamiento (fuerzas oblícuas)

Si tuviera que subir una máquina metálica muy pesada a un camión ¿de qué material convendría que sea la rampa?
¿El rozamiento siempre se opone al movimiento?
¿Cómo hacen en el sector industrial para disminuir el rozamiento (ej. el eje de un ventilador que gira en un buje)?
Para que resulte más fácil sacar a un cuerpo del reposo ¿conviene que las superficies en contacto sean lisas y firmes, o rugosas y con material suelto?
Luego de sacar del reposo al cuerpo y por más que la fuerza de empuje o tracción aumente, ¿qué pasa con la fuerza de rozamiento?


El presente video es una continuación de [V342] y se debe complementar con el. En este caso, ya incorporado el rozamiento, agregamos fuerzas oblícuas y planos inclinados de desplazamiento.

Cuando intervienen fuerzas que no tienen la misma dirección que los ejes de referencia, se dificulta la aplicación de las Leyes de la Dinámica, y la manera más sencilla de resolverlo es proyectar todas las fuerzas sobre los ejes y luego aplicar las Leyes sobre cada uno de ellos.
Para ilustrar estas situaciones veremos 2 ejercicios, insistiendo siempre en una misma metodología de trabajo:

Ejercicio 1: Fuerza que tira de manera oblícua respecto del desplazamiento horizontal de un cuerpo (considerando el rozamiento).
Ejercicio 2a: Cuerpo que asciende con aceleración constante por un plano inclinado (con rozamiento) por acción de una fuerza paralela u oblícua respecto de la rampa.
Ejercicio 2b: Cuerpo que asciende con velocidad constante por un plano inclinado (con rozamiento) por acción de una fuerza paralela u oblícua respecto de la rampa.


5 jun 2020

[V342] Dinámica. Resolución de ejercicios con rozamiento

¿Podemos utilizar la misma metodología de trabajo que empleamos al abordar ejercicios de Dinámica sin rozamiento?
¿Con qué herramientas contamos para resolver los ejercicios?
¿En qué momento podemos decir que el sistema de ecuaciones obtenido tiene solución?


El procedimiento es siempre el mismo, ya lo vimos cuando trabajamos en la resolución de problemáticas sin rozamiento en [V330] y [V331]. Un resumen de los pasos se ve en la siguiente figura. Luego vienen los pasos puramente matemáticos, y finalmente la interpretación de la solución.


En los casos más sencillos bastará aplicar alguna de las Leyes de la Dinámica junto a la relación Peso y masa, y alguna de las ecuaciones de rozamiento. Luego habrá que despejar, reemplazar por los datos, y obtener la solución. En otros casos podemos tener que utilizar varias ecuaciones, e incluso caer en un sistema de 2 ecuaciones con 2 incógnitas.

31 may 2020

[A349] Características del Rozamiento o suposiciones en Fricción (II)


Área de la superficie de contacto

Responder antes de continuar: ¿El valor de la fuerza de rozamiento depende del tamaño de la superficie de apoyo? ¿Hay que hacer la misma fuerza para empujar una mesa de madera que está apoyada en el piso, que para empujar la misma mesa con las patas para arriba (suponiendo que tanto la tabla como las patas son del mismo material y tienen igual pulido)?

Superficie de contacto = Área de apoyo entre las 2 superficies.
Al arrastrar un ladrillo por el piso (ambos materiales homogéneos), la fuerza que tendremos que hacer va a ser la misma cualquiera que sea la cara del ladrillo que esté apoyada.


Sería el mismo caso de la mesa cuando se encuentra ‘patas para arriba’ el peso se distribuye en toda la tabla originando una presión (fuerza por unidad de superficie) y el encastre de las rugosidades genera una determinada fuerza de rozamiento. 
Al invertir la mesa y como el peso es el mismo pero la superficie de apoyo es muy chica (las 4 patas), aumenta considerablemente la presión sobre el piso, entonces podemos interpretar que esta situación favorece el encastre, que ahora es mucho más profundo, originando de esta manera unas ‘microfuerzas’ considerablemente mayores que en la situación anterior. Luego el valor de la sumatoria es prácticamente el mismo en ambos casos.

La fuerza de fricción depende muy poco de la superficie total de contacto, por este motivo se considera independiente. NO es una ley, es una conclusión experimental.

También te puede interesar:
[V] Friction. Clase de Walter Lewin en el MIT (habilitar subtítulos en español)

Este supuesto tiene validez suficiente para ser útil en muchas circunstancias. Dentro de las excepciones podemos mencionar que en los neumáticos anchos se tiene mejor tracción que en los neumáticos estrechos, y que no se modifica la distancia normal de frenado de un coche. Con neumáticos anchos o con baja presión se puede obtener una mejor tracción en la nieve, ya que la presión cambia el coeficiente de fricción, como veremos a continuación.

Presión con la que se forma el contacto

Responder antes de continuar: ¿La fuerza de rozamiento es proporcional a la fuerza normal que el plano ejerce sobre el cuerpo? ¿La fuerza normal es igual a la fuerza peso en cualquier caso?

En el caso de un cuerpo apoyado sobre un plano horizontal se puede comprobar que el rozamiento, al ser proporcional a la Normal, también lo es a la fuerza peso.


Pero también se presentan otros casos donde aparecen fuerzas externas (pueden ser oblícuas) o el cuerpo puede deslizarse (hacia arriba o hacia abajo) sobre un plano inclinado. En esos casos la normal no coincide con la fuerza peso, como puede observarse en la figura de arriba. 
En todos los casos vistos el objeto está en reposo o con movimiento rectilíneo, si el movimiento es curvo (ej.: móvil sobre curva peraltada), la fuerza normal se determina por el análisis de la situación, dependiendo en este caso de la velocidad del coche y del ángulo del peralte. Otro caso interesante para analizar es el de un ascensor con movimiento acelerado.

En todos los casos de rozamiento que analicemos, tanto el valor de la fuerza máxima de rozamiento, como la fuerza de rozamiento dinámica, dependerán del valor de la fuerza Normal y del coeficiente de roce entre ambas superficies.

Conclusiones

Si bien las 3 características del rozamiento mencionadas se utilizarán para la resolución de ejercicios, no debemos tomarlas como regla general, ya que en unos muy pocos casos particulares:
  • La FROZ puede no ser directamente proporcional a la normal. 
  • La FROZ puede llegar a depender del área de contacto.
Fuentes:
Nave, C. Hyperphysics. Georgia State University. Link.
Resnik; Halliday y Krane (2001). Física Vol I. Edic. 4°.
Tipler y Mosca (2003). Física para la ciencia y la tecnología (p. 109 a 114).
Tippens (2011). Física: Conceptos y Aplicaciones. Edic. 7°.

30 may 2020

[A348] Características del Rozamiento o suposiciones en Fricción (I)

En [A346] anticipábamos que los enlaces atómicos entre 2 sólidos en contacto se forman debido a:
  • las irregularidades del material,
  • el área de la superficie de contacto,
  • la presión con la que se forma el contacto.
El estudio del rozamiento comienza con Leonardo da Vinci (siglo XV) que dedujo las leyes que gobiernan el movimiento de un bloque rectangular que desliza sobre una superficie plana, sin embargo, este estudio pasó desapercibido. En el siglo XVII el físico francés Guillaume Amontons (1663-1705) redescubrió las leyes del rozamiento estudiando el deslizamiento seco de 2 superficies planas, y sus conclusiones son esencialmente las que se estudian hoy en día:
  • La fuerza de rozamiento se opone al deslizamiento, o al movimiento de un bloque que desliza sobre un plano.
  • La fuerza de rozamiento es proporcional a la fuerza normal que ejerce el plano sobre el bloque.
  • La fuerza de rozamiento no depende del área aparente de contacto.
El científico francés Charles Coulomb (1736-1806) añadió una propiedad más:
  • Una vez empezado el movimiento, la fuerza de rozamiento es independiente de la velocidad.
Veamos con un poco más de detalle cada una de ellas.
Irregularidades del material
Responder antes de continuar: (observando las figuras siguientes): ¿La patinadora podría avanzar si no existiera rozamiento? ¿Cómo es la relación entre el rozamiento de los huesos de la rodilla y el desgaste de los mismos? ¿En las cintas transportadoras qué sentido tienen la fuerza de tracción y la fuerza de rozamiento? ¿Es más fácil caminar con botines de trabajo sobre piso de cemento que sobre piso de hielo?


Es más fácil caminar sobre piso de cemento porque el rozamiento goma-cemento es distinto que el rozamiento goma-hielo. Las superficies en contacto son rugosas, tienen picos y valles a nivel microscópico que provocan un encastre. Pero si se trata de superficies metálicas pulidas y del mismo material la fricción también aumenta, pudiendo originar una soldadura en frío.

La fuerza de rozamiento depende del material con el que estén hechas las superficies que están en contacto.


Es obvio decir que las superficies rugosas experimentan más fricción, pero toda declaración simple en rozamiento se puede refutar con algún ejemplo muy particular, por ejemplo ya mencionamos la soldadura en frío.
Otro contraejemplo observable es el caso del vidrio esmerilado frente al cristal liso, ya que las placas de vidrio liso al entrar en contacto presentan entre sus superficies mucho más resistencia por fricción al movimiento relativo de una contra la otra, que las superficies rugosas de cristal más áspero.
Fuentes:
Laplace. Departamento de Física Aplicada III. Universidad de Sevilla. Link.
Nave, C. Hyperphysics. Georgia State University. Link.
Imagen1: sitios web varios. Imagen2.

29 may 2020

[A346] Fuerza de Rozamiento a nivel microscópico (II)


Siempre que un cuerpo se mueve estando en contacto con otro objeto, existen fuerzas de fricción que se oponen al movimiento relativo. Estas fuerzas se deben a que una superficie se adhiere contra la otra y a que encajan entre sí las irregularidades de las superficies de rozamiento. Es precisamente esta fricción la que mantiene a un clavo dentro de una tabla, la que nos permite caminar y la que hace que los frenos de un automóvil cumplan su función. En todos estos casos la fricción produce un efecto deseable.
Sin embargo en muchas otras circunstancias es indispensable minimizar la fricción, ya que en muchos casos causa desgaste y genera calor, lo que a menudo ocasiona otros perjuicios, también provoca que se requiera mayor trabajo de mantenimiento de la maquinaria, etc. Los automóviles y los aviones se diseñan con formas aerodinámicas para reducir la fricción con el aire, ya que ésta es muy grande a gran rapidez.
Siempre que se desliza una superficie sobre otra, la fuerza de fricción que ejercen los cuerpos entre sí es paralela o tangente a ambas superficies y actúa de tal modo que se opone al movimiento relativo de las superficies. Es importante observar que estas fuerzas existen no sólo cuando hay un movimiento relativo, sino también cuando uno de los cuerpos tan sólo tiende a deslizarse sobre otro (Tippens; 2011).

Responder antes de continuar: ¿De qué variables dependen los coeficientes de fricción?

Los coeficientes de fricción dependen de muchas variables: naturaleza de los materiales, acabado de las superficies, películas interpuestas de otros materiales, temperatura y grado de contaminación de los componentes, etc.
Si colocamos dos superficies metálicas muy limpias en una cámara con un gran vacío para que no se formen capas superficiales de óxido, el coeficiente de fricción se incrementa alcanzando valores muy grandes, y las superficies se sueldan firmemente una con otra. La entrada de una pequeña cantidad de aire en la cámara, de modo que puedan formarse capas de óxido en las superficies opuestas, reduce el coeficiente a su valor normal.


La resistencia de fricción se relaciona con la ruptura de estos millares de soldaduras diminutas, que continuamente se reconfiguran a medida que se efectúan más contactos aleatorios. Los experimentos con trazadores radiactivos han demostrado que, en el proceso de rompimiento, los fragmentos pequeños de una superficie metálica pueden desprenderse y adherirse a otras superficies. Si la rapidez relativa de dos superficies es bastante grande, puede producirse una fusión local en algunas áreas de contacto aunque la superficie en su conjunto se sienta sólo un poco caliente. Los fenómenos de ‘adhesión y deslizamiento’ son la causa de los ruidos que las superficies secas producen cuando resbalan una sobre otra, por ejemplo, el chirrido de la tiza en el pizarrón (Resnik y ot., 2001:97-98).

Responder antes de continuar: ¿Cómo se denomina al rozamiento que no ocurre en seco?

El rozamiento seco es el producido entre dos superficies en contacto y no lubricadas. Es lo que vimos hasta ahora y separábamos en rozamiento estático y rozamiento dinámico, donde los átomos de uno y otro sólido forman pequeños enlaces temporales que es necesario romper para conseguir el desplazamiento relativo.
Mientras que el rozamiento viscoso se da en el caso del movimiento de un sólido en el interior de un fluido (líquido o gas). Este rozamiento está causado por las colisiones con las partículas del fluido que deben ser apartadas para que el sólido pueda moverse por él.

Responder antes de continuar: ¿Cómo se forman los enlaces entre los átomos de dos sólidos en contacto?

Estos enlaces se forman debido a las irregularidades del material, a la presión con la que se forma el contacto y al área de la superficie de contacto.

También te puede interesar:
[A348] Características del rozamiento (I)

Fuentes:
Laplace. Departamento de Física Aplicada III. Universidad de Sevilla. Link.
Resnik, Halliday y Krane (2001). Física Vol I. Edic. 4°.
Tippens (2011). Fisica Conceptos y Aplicaciones. Edic. 7°.
Imagen1.

28 may 2020

[A345] Fuerza de Rozamiento a nivel microscópico (I)

Las personas que empujan un objeto en [A340] no hacen mímica, ya que sus rostros se ponen “colorados” por el esfuerzo, lo que nos permite interpretar o imaginar la fuerza que están haciendo. Pero nos faltan respuestas:

Responder antes de continuar: ¿Quién ejerce la fuerza de rozamiento? ¿Cómo se materializa?

Si observáramos las dos superficies que están en contacto con algún instrumento que las amplíe (digamos unas 100 a 1.000 veces) veremos que por más lisas que nos parezcan a simple vista, en realidad poseen hendiduras y salientes, y que ambas superficies terminan como "encastrándose".


Esto se puede fotografiar con cámaras especiales para poder observar la diferencia entre una imagen aumentada y la misma a simple vista, como en el caso de la superficie de acero inoxidable pulido siguiente.


Debido a la acción de una fuerza externa, al producirse el encastre que mencionamos, se generan unas fuerzas diminutas de contacto (microfuerzas) entre picos y valles. La sumatoria de todas las componentes de esas microfuerzas que se oponen al deslizamiento entre los cuerpos (o sea que tienen sentido inverso a la fuerza externa), se pueden representar por una única fuerza: la fuerza de rozamiento.

La fuerza de rozamiento se materializa como sumatoria de un sinnúmero de microfuerzas que ocurren a nivel microscópico y se oponen a la fuerza externa que intenta provocar el desplazamiento relativo entre dos cuerpos.

La fricción se debe a las irregularidades de las superficies que están en contacto, y depende de los materiales y de la presión que se hacen mutuamente.
Aunque las superficies parezcan muy lisas tienen irregularidades microscópicas que entorpecen el movimiento. Los átomos se adhieren entre sí en muchos puntos de contacto. Cuando un objeto se desliza contra otro debe subir sobre los picos de las irregularidades, o se deben desprender átomos por la fricción. En cualquiera de los casos se requiere una fuerza (Hewitt, 2007).

Debemos tener cuidado con la interpretación de la ecuación para calcular el rozamiento dinámico, ya que se trata de la aproximación de un fenómeno mucho más complejo a nivel microscópico. Si pretendemos deslizar una caja sobre una superficie, por un lado se forman y por otro lado se rompen los enlaces entre ambas superficies, variando su número, por esta razón la fuerza de fricción cinética no es perfectamente constante (Sears, Zemansky, 2009). Esto nos permite volver a la figura vista en [A341] e interpretar la irregularidad de la gráfica en el período dinámicoLos mismos autores expresan que dos superficies pulidas del mismo metal podrían aumentar la fricción entre ellos, ya que más moléculas podrían interactuar y enlazarse, provocando una ‘soldadura fría’. Por esta razón en los motores se lubrican las superficies para evitar que entren en contacto.

Fuentes:
Hewit (2007). Física conceptual. Ed. 10°.
Hincapié Martínez (2011). Predicción, Experimentación y Simulación en la Enseñanza de la Fuerza de Rozamiento. Universidad de Colombia. Pág. 15.
Sears y  Zemansky (2009). Física Universitaria Vol. 1. México.
Imagen1. Imagen2.

27 may 2020

[A344] Coeficientes de Rozamiento

Quién más trabaja con los coeficientes de rozamiento es la industria, donde tienen tabulados muchos coeficientes en función de las características de los trabajos particulares que desarrollan.

A continuación vamos a visualizar distintas tablas. En la siguiente se pueden observar algunos valores de coeficientes de rozamiento, tanto estáticos como dinámicos, suficientes para una práctica o para el entendimiento de conceptos físicos (Serway; 2008:191).


En algunas aplicaciones industriales se pretende que el rozamiento sea lo más bajo posible, por ejemplo en piezas que giran continuamente (ej.: eje de motor), ya sea mediante un buje o mediante un bolillero. Además mediante el control de los fenómenos de fricción se pueden disminuir los costos de operación (menos consumo de energía), los costos de mantenimiento y las pérdidas de producción (disminución de los paros en la maquinaria). En muchos casos la lubricación de las piezas juega un papel importante.


En otras aplicaciones se buscará el mayor rozamiento posible entre las superficies, como podría ser un sistema de frenos a disco. En estos casos interviene fuertemente otra variable: la temperatura de los materiales. La fuerza de frenado se realiza transformando la energía cinética del vehículo en energía térmica (calor) por la fricción de un elemento móvil (tambores o discos de freno) con un elemento inmóvil (zapatas o pastillas de freno). El calor generado se disipa por radiación a la atmósfera.


La mayor cantidad de casos de estudio está relacionada con el rozamiento por rodadura, donde intervienen más variables. La resistencia a la rodadura se presenta cuando un cuerpo rueda sobre una superficie, deformándose uno de ellos o ambos. El concepto de coeficiente de rodadura es similar al de coeficiente de fricción, con la diferencia de que este último hace alusión a dos superficies que deslizan o resbalan una sobre otra, mientras que en el coeficiente de rodadura no existe tal resbalamiento entre la rueda y la superficie sobre la que rueda, disminuyendo por regla general la resistencia al movimiento. Comenzamos con una Tabla de coeficientes de rodadura para vehículos agrícolas.


Siguiendo con rodadura, un caso grave que se estudia en Seguridad Vial está relacionado con la pérdida de adherencia. El único vínculo existente entre la superficie del camino y un vehículo sustentado por neumáticos es el llamado “parche de contacto” o superficie en que los neumáticos entran en contacto efectivo con el piso, ya sea en un tramo donde aumentamos la velocidad (aceleramos), o mantenemos la velocidad (constante), o durante una maniobra de frenado o tomando una curva. De la reacción de esa pequeña superficie dependerá nuestro futuro inmediato.
Si el vehículo (auto, moto, avión) tiene un sistema de antibloqueo de las ruedas (ABS) para frenar, las ruedas no se bloquearán y no se alargará la distancia de frenado (sobre calzada seca), pero lo más importante es que el conductor seguirá teniendo el control. Pero la falta de adherencia también se puede producir por suelo mojado, y la mejor manera de interpretar como se pierde sustentación es observando una Tabla de coeficientes de rozamiento promedio, o de adherencia del neumático al piso.


En otra tabla, extraída del foro de Fórmula Student Germany, se puede ver como cae el rozamiento cuando hay agua en cada uno de los tipos de suelo, disminuyendo la adherencia de los vehículos convencionales. También incorpora como variable el estado de los neumáticos.


Como caso particular podemos mencionar que uno de los coeficientes más bajos de rozamiento se consigue en las mesas de aire para jugar al tejo, donde el valor es cercano al milésimo.

Fuentes:
Tabla1: Serway; Jewett (2008). Física para ciencias e ingeniería Vol 1. Edic. 7°.

26 may 2020

[A342] Gráficos de la Fuerza de Rozamiento

Si un cuerpo está en reposo necesitamos realizar una determinada fuerza para sacarlo de su estado. Luego, para mantenerlo en movimiento con velocidad constante la fuerza necesaria generalmente será menor que la primera.
Si no alcanzamos el valor de la FROZmáx nunca lo sacaremos del reposo.

En [A341] observamos una representación de la FROZ experimental, mientras que en el siguiente gráfico vemos una aproximación matemática para la instancia dinámica.

Responder antes de continuar: ¿Nos interesan todos los puntos de la curva? ¿Existen algunos puntos que tengan más significado que otros? ¿Hay puntos que no revisten ningún interés?

Las ecuaciones de rozamiento no son vectoriales, ya que las dos fuerzas son perpendiculares entre sí. Además el valor de los coeficientes es aproximado, ya que depende de la humedad de las superficies, del grado de pulido, de rebabas, y de otros factores.
La siguiente Figura es un recorte de la pantalla que muestra el uso de un simulador gráfico [S634] que permite tabular y graficar algunos valores de la Fuerza aplicada y de la Fuerza de Rozamiento.


Solo debemos completar los datos que figuran en las celdas con fondo amarillo, luego el simulador nos mostrará el siguiente gráfico:

Los simuladores son herramientas ideales para predecir el comportamiento de determinados móviles bajo unas específicas condiciones de las superficies en contacto. Se pueden cambiar los parámetros y observar las variaciones que se producen.

Leer también:
[M21] Serway; Jewett) (2008). Fisica para ciencias e ingenieria Vol 1. Cap5 (Material obligatorio)

Fuentes:
Imagen1. Imágenes restantes propias.

25 may 2020

[A341] Cálculo de la Fuerza de Rozamiento

Si graficamos en un sistema de ejes (con igual escala) cómo evoluciona la FROZ frente a la fuerza F que hacen los voluntarios del caso contado en [A340], observaremos que hasta que logran sacar del reposo al objeto, la función es una recta (a medida que aumenta la F que hacen los vecinos va aumentando de igual manera la fuerza que se les opone), luego, en el preciso instante que comienza el movimiento se produce un cambio brusco y a partir de ahí la fuerza de rozamiento es más o menos constante, pero con pequeñas fluctuaciones. Aunque aumente la fuerza de empuje la fuerza de rozamiento se mantendrá constante. En el siguiente gráfico podemos ver esa evolución.


Desde el punto de vista matemático el gráfico de la función presenta una discontinuidad, por lo tanto deberíamos tener dos funciones simples para representar este movimiento.
En [A340] vimos que no es lo mismo empujar un cajón cargado que el mismo cajón vacío, por lo tanto podemos ensayar una primera relación entre las fuerzas actuantes: da la impresión que la fuerza de rozamiento depende del peso del cuerpo (proporcionalidad directa). Pero ¿qué pasaría si la superficie del piso no fuera totalmente horizontal, si tuviera una determinada pendiente?
Con un análisis no demasiado complejo llegaríamos a la conclusión de que la fuerza de rozamiento depende entonces del valor de la fuerza Normal, y no del Peso.
Matemáticamente diríamos que la fuerza de rozamiento es proporcional a la fuerza normal:
FROZ α N
La otra idea que teníamos era que la fuerza de rozamiento también depende de los tipos de superficies que están en contacto, ya que no es lo mismo que el objeto se mueva sobre una superficie rugosa o una superficie muy pulida, tampoco sería lo mismo si la superficie está seca o mojada. Por lo tanto deberíamos tener tabulados los valores para diversos pares de superficie, y en distintas condiciones.
Afortunadamente el tema ya está estudiado y tenemos tabulados estos valores gracias a la industria, son las conocidas Tablas de coeficientes de rozamiento, por lo que el valor de la fuerza de rozamiento puede calcularse con una expresión como la siguiente:

FROZ = m·N
donde m es lo que conocemos como coeficiente de rozamiento (adimensional, depende de las dos superficies que están en contacto); N es la fuerza normal. 

Responder antes de continuar: Pero ¿a cuál de los 2 segmentos de la gráfica corresponde esta ecuación? ¿Podemos aplicarla en los instantes previos, antes de sacar del reposo al cuerpo? ¿O podemos aplicarla en los instantes posteriores?

Para el tramo denominado estático el único punto significativo es el que proporciona el mayor valor para la fuerza de rozamiento, o sea el instante de deslizamiento inminente, los puntos anteriores también se pueden calcular pero no revisten interés, ya que el cuerpo sigue en reposo.
Para el tramo denominado dinámico, con el cuerpo ya en movimiento, solo hay un valor de interés para la fuerza de rozamiento, valor que consideraremos constante (a pesar de las pequeñas fluctuaciones que se producen).

Leer también:
[A344] Coeficientes de rozamiento

Ecuaciones para determinar el rozamiento
Resumiendo podemos decir que necesitamos 2 expresiones para poder calcular los valores principales del rozamiento: una para calcular el valor máximo (aquel que se debe vencer para poder sacar el cuerpo de su estado de reposo), y otra para calcular el valor dinámico del rozamiento que hay que compensar para mantener el cuerpo con V constante.

Recordemos que luego de que el objeto comienza a moverse, cuesta menos esfuerzo mantenerlo con velocidad constante, entonces diferenciaremos entre coeficiente de rozamiento estático me y coeficiente de rozamiento dinámico md, obteniendo las siguientes ecuaciones:
FROZ máx = me·N       
FROZ d = md·N    
 siendo el me mayor que el md en la mayoría de los casos.

Leer también:
[M21] Serway; Jewett) (2008). Fisica para ciencias e ingenieria Vol 1. Cap5 (Material obligatorio)

Fuentes:
Giancoli (2006). Física Vol. 1. Ed. 6°.
Sears y Zemansky (2009). Física Universitaria Vol. 1. México.
Imagen.

Aviso Legal sobre los Artículos Publicados

Los conceptos vertidos en los artículos aquí publicados y mencionados en otras partes del sitio corresponden a los autores.
Es posible que algunos textos publicados en éste sitio hayan sido tomados de Internet, en cuyo caso se citará autor, fuente y/o página de donde se lo obtuvo, considerándolos como de copyright libre.